Las millonarias demandas contra municipios por mal estado de calles y áreas verdes


Desde el municipio porteño reconocen haber heredado de la administración anterior al menos cuatro casos de pagos por demandas. En La Serena en tanto, sólo en una de las causas, están demandados por 220 millones de pesos

Millonarios pagos han tenido que desembolsar en el último tiempo los municipios de La Serena y Coquimbo, a raíz de la presentación de sendas demandas por parte de ciudadanos que han sufrido accidentes por mala mantención de áreas verdes, falta de señalización, mal estado de calles o caídas a cámaras abiertas, entre otros casos.

Y es que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, dispone que la administración de los bienes municipales y nacionales de uso público de la comuna son de responsabilidad de la municipalidad respectiva, mientras que, el artículo 152 de la misma normativa, consagra también su responsabilidad ante eventuales daños que se generen por el no cumplimiento de ésta.

Uno de estos casos corresponde a la condena que recibió la Municipalidad de Coquimbo, por la cual se ordena pagar más de 7 millones de pesos a David Fernández, un vendedor ambulante no vidente de 61 años que sufrió dos caídas en el centro porteño en diferentes fechas.

El abogado demandante, Joseph Rivera, especificó que presentaron la demanda el 27 de mayo de 2020 por los daños sufridos por su representado.

“Estas dos caídas afectaron su movilidad, además tuvo diversos problemas psicológicos y psiquiátricos, por lo que queremos que se haga justicia”, argumentó el abogado.

Rivera sostiene que se logró demostrar  que el Municipio de Coquimbo tuvo un actuar negligente y defectuoso por la falta de responsabilidad en la mantención de las calles y la señalización de las mismas.

CAÍDA DE POSTE

Otro caso que afectó al municipio porteño, y por el que éste debe desembolsar 130 millones de pesos, corresponde al accidente sufrido por Miguel Carrasco el 7 de enero de 2019, a quien le cayó un poste mientras transitaba por calle Melgarejo junto a su pareja e hijo, heridas que, en julio de ese mismo año, provocarían su deceso.

Para Rodrigo Valdivia Briceño, abogado del Estudio Jurídico “Valdivia & Asociados” y representante de la víctima, la sentencia fue favorable por daño moral, por falta de servicio y además, por condena en costas.

“Miguel Carrasco quedó postrado y debió ser asistido por su pareja para todo, sin recibir ayuda del municipio en ese momento”, indicó el profesional.

En la demanda se basó en los perjuicios que sufrió el afectado, pues fue provocado en forma directa por la omisión de la Municipalidad de Coquimbo, por su falta de control oportuno en la mantención y cuidado de las calles, veredas, soleras, y especialmente, del alumbrado público de éstas, específicamente las ubicadas en calle Melgarejo esquina Bilbao.

AL MENOS CUATRO CAUSAS

Al respecto, el director jurídico de la Municipalidad de Coquimbo, Pablo Galleguillos, indicó que heredaron como administración municipal una serie de demandas relacionadas con el mantenimiento de distintos sectores de Coquimbo, en especial del centro de la ciudad.

“Para nadie es un misterio, y es de público conocimiento, que la anterior administración y su alcalde, mantuvieron en constante y permanente abandono, no sólo el centro de la ciudad, sino también distintos espacios urbanos de la comuna, que por ley, se encontraba mandatado para su correcta y adecuada mantención y utilización”, señaló Galleguillos.

Éste recalca que han existido una serie de hechos de connotación pública, que han derivado en acciones judiciales interpuestas en contra del municipio, que, incluso, se han relacionado con trabajos de otras instituciones públicas para el mejoramiento de ciertos sectores y servicios.

“Pero que de acuerdo a la ley, y como se dijo, debieron ser asumidos obligatoriamente por nuestro municipio. En cumplimiento del deber de mantener los distintos bienes nacionales de uso público resguardados, en correcto y óptimo funcionamiento, se debieron tomar medidas, precisamente, a objeto de garantizar aquello, y que, sin embargo, en la administración edilicia anterior su deficiencia acarreó responsabilidad por accidentes que debieron ser previstos y, por tanto, evitados”, señaló el profesional.

Cabe destacar que a la fecha, afirma Pablo Galleguillos, han enfrentado cuatro causas judiciales relacionadas con este tipo de casos, en que se ha establecido la responsabilidad civil del municipio por falta de adecuado servicio, lo que ha aparejado altas indemnizaciones monetarias que han debido pagar.

SITUACIÓN DE LA CAPITAL REGIONAL

El municipio de La Serena por su parte, se ha visto igual obligado a indemnizar en distintas ocasiones a habitantes que han sufrido diversos accidentes, incluso con resultado de muerte.

Al respecto el abogado Rodrigo Valdivia detalla que ha llevado dos casos contra el municipio serenense,  el cual, fue obligado a pagar a las personas afectadas.

Uno de esos casos es el de Edmundo Tapia, quien, el pasado 4 de febrero de 2023, cuando se encontraba en una plaza, ubicada en la intersección de la calle Gabriel González Videla y pasaje Manuel Concha, cayó sobre él, una rama de árbol, causándole la muerte.

“Esto fue por falta o negligencia en la prestación de servicio por parte del municipio, pues ya había reclamos por la no mantención de los árboles de esa plazoleta. En este juicio estamos en contestación de la demanda que es por $220 millones. El municipio terceriza su responsabilidad apuntando a la empresa que contrató para la mantención de los árboles, pero la ley es clara: los municipios son los responsables”, aseguró el profesional.

El otro caso en tanto, corresponde a un accidente sufrido por Carlos Segovia, persona que, el 15 marzo de 2022, se encontraba en la calle Camilo Henríquez en Las Compañías, cuando cayó sobre él,  una cámara en mal estado, generando una fractura en su tibia.

Finalmente, el juicio interpuesto al municipio terminó con un victoria para él, decretando el tribunal, un desembolso por 7 millones de pesos por el perjuicio moral sufrido, más las costas del proceso.

Al respecto, el alcalde Roberto Jacob señaló que este es un tema “delicado y de cuidado, principalmente porque en el caso de las caídas, las personas no se caen porque sí. Siempre hay una causa y si se determina que ello compete al municipio, tenemos que responder de acuerdo a lo que diga la justicia. En la mayoría de las veces se involucra la salud de las personas y eso, es primordial, antes de pensar en si afecta financieramente el patrimonio del municipio”, afirmó.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *